Enseñar es aprender dos veces (Joseph Joubert)

sábado, 28 de febrero de 2015

Mi historia en Timetoast

En entradas anteriores me he presentado, me habéis visto en un vídeo hablando de mi barrio y he hecho un cómic de una historia de mi barrio. Como veis todo está relacionado con el barrio porque es el proyecto que estamos realizando este curso 2014-2015.

Y os preguntaréis, ¿qué es timetoast? No, no se come. Es un programa para hacer una linea del tiempo y puedes poner tantos eventos como quieras y hacer los comentarios que se crean convenientes.


Todo el mundo puede acceder a Timetoast ya que es una página web gratuita (ver aquí). El proceso es muy sencillo. Hay que crearse una cuenta con tu email y contraseña. Se crea una línea del tiempo nueva y en ella puedes hacer multitud de cosas. Se puede crear periodos de tiempo, poner fotos, fechas y dar información adicional.

En mi caso he escogido el periodo desde 1930 hasta el 2030. Es un periodo muy amplio y lo creí conveniente, ya que da para poner muchos eventos importantes. Yo he elegido tres tipos de historias paralelas, la mía y de mi barrio, alguna información sobre mi abuelo y la historia de España; así sería más completo.

Como veis he puesto eventos como la creación de mi barrio, de mi colegio, instituto... y cosas más personales como mi comunión, mi primer viaje en avión, mi primer concierto...

Esto puede ser muy útil tanto para colegios como para institutos. Creo que está herramienta puede mejorar el aprendizaje en cualquier asignatura en la que se trate el paso del tiempo como historia o autores en la literatura.

Lo que hemos hablado en otras entradas es que hay que dinamizar el aprendizaje. Antes si queríamos mostrar a los alumnos una linea del tiempo para que lo vieran mejor había que pasar mucho tiempo delante de un papel para que saliera bien. Ahora con Timetoast es más sencillo, con unos cuantos clicks tienes tu eje cronológico listo para enseñarlo tantas veces como quieras sin que se estropee.

Donde hay educación no hay distinción de clases (Confucio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario